Líquido de frenos
Detalles- Detalles
- Categoría: Líquido de frenos
- Última actualización en Martes, 05 Febrero 2013 01:00
- Visitas: 2582
Definición y clases de Líquidos de Freno
El líquido de frenos es un punto vital en la seguridad de conducción de nuestro automóvil, será el encargado de transmitir la fuerza de frenada ejercida en el pedal, por mediación de la bomba y multiplicada por la acción del servofreno, esta fuerza de frenada será repartida por conductos y latiguillos que harán actuar las pinzas y bombines ejerciendo presión sobre los discos y tambores a través de las pastillas y zapatas con la consiguiente detención del vehículo.
Este líquido se encuentra en circuito cerrado y su nivel no debe descender por ningún motivo salvo por el desgaste de nuestras pastillas de freno, por lo cual, podemos tomar el nivel del líquido de frenos como el indicador del estado de nuestras pastillas, la gran mayoría de automóviles disponen de testigos indicadores en las pastillas que nos avisarán del desgaste de las mismas con iluminación en el cuadro de instrumentos, pero hay otros muchos que no disponen de este sistema y será el nivel de la botella el encargado de iluminar el aviso.
A medida que las pastillas de freno van desgastándose, los émbolos de las pinzas van saliendo al exterior para rellenar el espacio resultante del desgaste, ese espacio va dejando hueco en el interior de la pinza que será rellenado con fluido que hará descender el nivel de la botella.
¿Que ocurre si rellenamos la botella?
Pues al rellenar la botella del líquido de frenos el testigo luminoso se apagará, (si se iluminó por este motivo), pero en breve tendremos que sustituir nuestras pastillas, para dicho trabajo el mecánico deberá introducir de nuevo los émbolos al interior de las pinzas para colocar las pastillas nuevas, el líquido volverá a subir hacia la botella, por lo cual, si rellenamos con anterioridad se derramará todo el sobrante, este líquido tiene acción decapante y degradará toda la pintura y cableado que encuentre a su paso, deberás limpiarlo lo antes posible.
Tipos y Propiedades
El líquido de frenos es un fluido a base de glicoles, es por eso que ataca la pintura y algunas gomas naturales, higroscópico por lo que absorbe la humedad del ambiente, si la cantidad de humedad es excesiva la corrosión puede actuar en el sistema de frenado, también pueden formase burbujas a altas temperaturas con lo que se reduce drásticamente la eficacia de la frenada.
- DOT 3 o estándar, el más popular y extendido, aunque ya un poco en desuso, a base de glicol, económico y fácil de encontrar en tiendas de repuestos, altamente higroscópico.
- DOT 4, el más usado en la actualidad, algo más caro que el DOT 3, también a base de glicoles pero menos higroscópico y con su punto de ebullición más alto.
- DOT 5, no contiene glicoles por lo cual no ataca la pintura, está formulado a base de siliconas, tampoco es higroscópico, de esta manera la humedad no se mezcla con el fluido, pero sí puede entrar al circuito depositándose en la parte baja de las pinzas y siendo un tanto complicada su eliminación, su precio es elevado y resulta un tanto difícil de conseguir. Incompatible con DOT 3 y DOT 4.
- DOT 5.1, aunque por su nombre parezca una variante del DOT 5, es una versión mejorada del DOT 4, por lo que su fórmula es a base de glicoles, higroscópico, pero con punto de ebullición muy alto, parecido al de los automóviles deportivos. Su coste resulta muy elevado y difícil de conseguir, por lo general en tiendas de competición.
Podemos determinar por lo descrito antes que, el líquido de frenos cuenta con la humedad ambiente como su peor enemigo, los fabricantes recomiendan su sustitución cada dos años, lo cual biene muy bien para los talleres, pero yo ha modo personal no estoy del todo deacuerdo con esta teoría, ¿porqué? pues porque el circuito donde se encuentra el líquido está cerrado y aislado, yo ampliaría este margen al menos a cinco años o más, siempre que el sistema de frenos responda con eficiencia y el color del líquido en la botella tenga buen aspecto.
Advertencias
No mezclar DOT 3 con DOT 4, este último es más agresivo y puede dañar las gomas de un circuito pensado para DOT 3.
El DOT 5 es del todo incompatible con los demás, si vas a usar este tipo, tendrás que eliminar todo el líquido del circuito y realizar una purga exhaustiva del mismo, si quedase alguna burbuja de aire puede incrementarse con el tiempo.
En el tapón de la botella suele venir indicado el tipo de líquido para el que está diseñado tu circuito, haz caso de esa recomendación.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios