Niveles

Detalles

Niveles que debemos revisar en nuestro coche

Nivel de aceiteA continuación vamos a dar las pautas a seguir y como revisar los niveles de nuestro automóvil de forma acertada, esto es una práctica fácil que todo conductor tiene que tener presente y realizar al menos una vez cada 5.000 Km , con este procedimiento nos aseguramos que nuestro motor se encuentra en óptimas condiciones de trabajo y podremos circular con nuestro automóvil de forma segura y tranquila.

Sabemos que los automóviles de hoy en día disponen de testigos y sensores que nos avisarán en el cuadro de instrumentos de cualquier carencia demandada por nuestro motor, pero el saber de primera mano el estado de los líquidos apenas nos llevará unos minutos y nos otorga garantías de primera mano y seguridad a la hora de emprender un viaje.

A la hora de revisar los niveles de nuestro automóvil podemos hacerlo en cualquier momento y lugar pero te aconsejamos realizar la operación a primera hora de la mañana, antes de arrancar el motor y con el vehículo en posición horizontal, de esta forma los líquidos están en reposo y evitarás quemaduras por la elevadas temperaturas del motor.

Comenzamos:

Nivel de aceite:

Motor frío, si está caliente esperaremos unos minutos a que el aceite descienda al cárter y nos pueda dar una lectura lo más certera posible. Sacar la varilla y limpiarla con un paño, volver a introducir la varilla hasta el fondo y volver a sacarla para observar la marca de aceite, esta debe estar entre el mínimo y el máximo establecido por el fabricante, no es necesario que el nivel se encuentre al máximo, basta con que es encuentra entre estos dos puntos, si está por debajo del mínimo tendrás que rellenar, si es el caso utiliza el mismo aceite que contiene tu motor. Nunca sobrepasar el nivel máximo sobre todo en motores turbo.

Ya que estamos mirando el nivel de aceite, un pequeño truco para saber su estado es tocar el mismo en la varilla, luego con el paño te limpias los dedos, si consigues quitarte el aceite de los dedos con el paño tu aceite está en buen estado aún, si tus dedos quedan negros o pegajosos cambia el aceite lo antes posible, en los motores Diesel el aceite siempre está oscuro, pero eso no significa que no guarde sus propiedades.

Anticongelante (refrigerante):

Motor frío, sin duda esta es la forma más adecuada de saber cual es el nivel correcto, cuando el motor comienza a calentarse el nivel de la botella asciende por efecto de la presión, dando una lectura errónea. Cuidado si vamos a abrir la botella con el motor caliente, podemos quemarnos si abrimos el tapón de golpe, abrir despacio dejando escapar la presión.

No sobrepasar el nivel máximo, la botella de expansión necesita de una cámara de aire para como su propio nombre indica expandir y disipar los gases que se vayan creando en su interior. En caso de tener que rellenar este líquido no echar agua, la cal es muy perjudicial para los componentes internos del motor, no mezclar distintos tipos o sobre todo colores de anticongelante, esto puede crear espumas o contaminación en el circuito.

Líquido de frenos:

Motor frío o caliente es indiferente. El nivel de este aceite está sujeto al desgaste de nuestro sistema de frenos y NO se debe de rellenar, si observaste que el nivel descendió por debajo del mínimo establecido esto solo puede ocurrir por dos motivos:

  • 1- Tu sistema de frenos acusa de desgaste de pastillas, si rellenas el líquido no solucionas el problema, pronto tendrás que pasar por el taller y al cambiar los frenos el líquido volverá a subir a su nivel correcto, si rellenaste con anterioridad se derramará todo y tendrás que limpiarlo a conciencia, este líquido es decapante y degrada la pintura y los plásticos que encuentre a su paso.
  • 2- Que tengas alguna pérdida o fuga en el circuito, lo mejor acudir a un taller a que te revisen los frenos.

Este líquido es higroscópico por lo que absorbe la humedad, esto reduce en gran medida la eficacia en la frenada, yo aconsejo la sustitución una vez cada cuatro o cinco años al menos.

Los automóviles equipados con embrague de accionamiento hidráulico disponen de otra botellita junto a la de frenos para tal fin, por lo general con el mismo líquido.

Líquido de dirección:

Motor frío o caliente es indiferente, este nivel aun siendo igual de fácil comprobar su estado que los anteriores, incluso muchos vehículos incorporan una pequeña varilla en el mismo tapón, en algunos modelos la botella se encuentra un tanto oculta a la vista por lo que te puede resultar necesario acudir al libro del fabricante para determinar su ubicación.

Este aceite es de por vida, y no se hace tan necesario su control como los demás niveles, de todas formas con los años de funcionamiento de nuestro sistema de dirección es posible que aparezcan pequeñas fugas en el sistema que hagan descender el nivel, es aconsejable mirar que tal se encuentra alguna que otra vez. Cuando el líquido de dirección se encuentra muy bajo de nivel en los giros de volante aparece un sonido molesto procedente de la bomba, debes rellenar lo antes posible o la bomba de dirección puede sufrir daños al trabajar en vacío.

Para comprobar el nivel del líquido de dirección asegurarse de que el volante se encuentra en posición central con las ruedas rectas.

Limpiaparabrisas:

Este es el que todo el mundo conoce y del que nadie se preocupa, pero puede sacarnos de algún apuro en momentos determinados y no debemos dejarlo en desconsideración, sobre todo a la hora de realizar un viaje y los mosquitos tomen nuestro parabrisas como un aeropuerto, si circulamos por caminos polvorientos, el vaho, las heladas, ah¡ y si vas a pasar la ITV no te olvides de comprobar que funciona.

Solo algunos consejos sobre el líquido limpiaparabrisas, nunca uses jabón, ni productos como Mistol o Fairy, tampoco usar detergente, si añades estas sustancias, al quedarte sin agua te van a atascar los conductos y los difusores, si no dispones de un producto indicado para tal fin puedes añadir agua con limpiacristales o un poco de alcohol, de esta manera tu sistema de limpiacristales se mantendrá en buen estado por mucho tiempo.

Bueno pues eso es lo más importante a revisar de nuestro coche referente a los líquidos, de todas formas si realizas los mantenimientos en un taller cualificado, esta función suelen realizarla de forma sistemática, pero nunca está de más conocer nuestro vehículo y saber lo que necesita.

 

 


Por favor, acceda con sus datos para poder comentar
  • hola desde hace 1 mes me baja el nivel de refrigerante... relleno y baja al par de días no mucho pero eso no es normal que se consuma..no??? he mirado por si hay alguna fuga pero no encuentro ni piso mojado ni aparentemente fuga en manguitos... veo unas marcas de líquido seco alrededor del tapón y alguna marca de que escurre...pero PUEDE ser el otro día al echarle se me esrramó un poco por fuera... y no lo limpié .y esas marcas fueran de eso??
    que puede ser?? el tapón roto???gracias

  • Hola Mariquilla77, una de las peores cosas que puede pasar en un motor es el consumo de agua sin que se aprecie pérdida o fuga aparente, eso significa que el agua se está pasando a los cilindros.
    El nivel del refrigerante puede subir o bajar en la botella según el estado y temperatura del motor, debes mirarlo por las mañanas con el motor frío y antes de arrancar, por las noches al llegar a casa puedes colocar un cartón debajo del motor y observar si se humedece a la mañana siguiente.

   
Accede o crea tu cuenta

   
   

Comunidad  

relleno

 

relleno_blanco

relleno
   

En Twitter  

   
© tuwecanico.com Todos los derechos reservados