Anticongelante, refrigerante del motor
Detalles- Detalles
- Categoría: Anticongelante
- Última actualización en Lunes, 04 Febrero 2013 23:59
- Visitas: 6448
El anticongelante o refrigerante será el fluido encargado de mantener la temperatura de trabajo idónea en nuestro motor, junto con los distintos componentes del sistema de refrigeración como puedan ser el radiador, termostato, bomba de agua, manguitos, botella de expansión y sensores, todos cumplen su función y deberán estar en buen estado de conservación para un buen funcionamiento del sistema.
En el mercado podemos encontrar muchos y variados tipos de refrigerante, distintos colores, rojo y verde son los más extendidos, tambien los encontramos rosa, lila, etc, concentrados o diluidos para diferentes temperaturas, minerales (los de siempre) y los más demandados en la actualidad, los orgánicos y los denominados G12 para el grupo VAG de alto poder anticorrosivo y larga duración.
La base principal de los líquidos refrigerantes es el etilenglicol y el agua destilada, junto con un colorante que nos hará más fácil la tarea de tener que localizar una pérdida en el circuito del mismo, pues el líquido derramado al secarse dejará una mancha del mismo color.
Los motores modernos cada vez requieren de calidades más específicas para el buen funcionamiento y conservación del circuito de refrigeración, los motores de aluminio, las nuevas aleaciones y materiales requieren de inhibidores orgánicos que ya no se encuentran presentes en los anticongelantes minerales o dicho de otra manera los de toda la vida.
Podemos determinar que el mejor refrigerante es el agua, pues es el mejor fluido para disipar el calor, pero los grandes inconvenientes son sus temperaturas de congelación a los 0º C y de ebullición a los 100º C, acompañados estos inconvenientes del alto poder corrosivo... descartamos el agua, puedes usarla en un momento de apuro para llegar a un taller o a casa pero vacía el circuito y agrega anticongelante lo antes posible.
Por lo general los anticongelantes oscilan entre los -20º C en congelación y los 140º C para ebullición, acompañados de aditivos anticorrosivos y deben cumplir la normativa UNE 26-361.
¿Pero cuanto dura o debe cambiarse el anticongelante?
Si bien es cierto que las propiedades refrigerantes no se pierden en este fluido, también es cierto que a partir de los dos años de uso las propiedades anticorrosivas empiezan a disiparse, por lo que podemos establecer este límite como punto de sustitución. En vehículos nuevos podemos ampliar este plazo hasta los cuatro o cinco años como máximo, a partir de esta fecha procederemos a sustituir el líquido anticongelante cada dos años.
Puedes mirar la botella de expansión de tu coche, con el motor frió, en caliente abrir despacio con cuidado, es fácil y suele estar a la vista, quita el tapón y observa el color del líquido, si le ves marrón o muy sucio es hora de realizar el cambio, esta botella también es un buen indicador del estado de la culata de nuestro motor.
¿Se pueden mezclar anticongelantes de distinta marca?
Pues... como poderse se puede, pero si mezclas un anticongelante rojo con uno verde o viceversa el resultado es que tendrás un líquido marrón en tu circuito con muy mal aspecto. Si mezclas un anticongelante mineral con uno bueno del tipo G12, las buenas propiedades de este último desaparecen por lo que será un desperdicio.
Como resumen ten presente el nivel del anticongelante al menos cada cambio de estación, sobre todo en épocas de mucho calor, apenas te va a llevar un par de minutos levantar el capó y mirar si el nivel se encuentra entre el máximo y el mínimo, ten presente que si el motor está caliente el nivel está más alto por la presión del circuito, por lo cual si se encuentra cerca del mínimo en ese momento tendrás que añadir.
UNE 26.361.88 | SAE J - 1034 | ASTM D 3306 / D 4656 / D 4985 |
BRITISH STANDARD 6580 | AFNOR NF R 15 - 601 | MAN 324 tipo SNF |
MB 325.0 / MB 325.3 | VW TL 774 F (G-12+) | VW TL 774 D (G-12) |
FIAT 955523 / NC 956 - 16 | RENAULT 41-01-001Q type D | |
FORD WSS - M97B44 - D |
CARACTERÍSTICAS | NORMA | CEPSA REFRIGERANTE 50% ORGÁNICO G-12 PLUS |
Color | Visual | Violeta brillante |
Aspecto | Visual | Líquido transparente |
Densidad a 20°C Kg/l | ASTM - 1122 | 1,08 |
P. de ebullición, °C | ASTM - 1120 | 108 |
P. de congelación, °C | ASTM - 1177 | -37 |
pH | ASTM - 1287 | 7,6 |
Corrosión de metales | D - 1384 | Pasa |
Contenido de glicoles, %p | UNE - 26 - 361/2 | 50 |
Realiza cambios cada 2 años en caso de mineral y 5 para el orgánico, un buen anticongelante te puede costar entre los 10 y 20€ los 5L por lo que no es caro, con la mano de obra sobre 35€ y es un gran beneficio para tu vehículo.
Si quieres mirar el nivel del anticongelante pero no estás seguro de como hacerlo.
Comentarios (6)
-
me acabo de suscribir por la necesidad de ayuda de un buen mecanico que me ayude ay asesore pra mi carro que tienes multiples fallas de aceleracion es un fiat uno motor mpi 2001 pero dado el caso estos mecanicos en linea nuk se dedican abrir esta pagina y brindar un poco de sus conocimiento por tal razon me di cuenta que esto por aqui es una perdida de tiempo mejor buscar otras alternativas que no agan esperar a uno por tanto tiempo esa es la cruda realidad compañeros
0 Me gusta -
hola...tengo berlingo HDI 2.0 He notado que el anticongelante baja del mínimo... lo compruebo en frío y relleno..he mirado fugas, NADA aparentemente ..baja de nuevo el nivel a los pocos días..ahora me salta el aviso de rellenar el agua de vez en cuando...pero cuando por la mañana antes de arrancar el coche lo miro y veo bajo el nivel (un dedo por debajo del mínimo)y lo quiero rellenar, al abrir el depósito, el líquido sube hasta arriba¡¡¡¡ NO relleno ..pero al otro día bajo nivel de nuevo AYUDA
0 Me gusta -
Orlando
Hola, mañana lo llevo al taller a que lo miren a fondo ya que estos coches suelen pecar de junta culata y refrigeración y eslo que me preocupa. Te comenté lo del glp porque con este el refrigerante trabaja a mayor temperatura y se usa este empalmado en la calefación para evaporar el gas antes de que se inyecte al motor. De hecho, después de este problema llevé el coche a gasolina y en mas d e 1.000 kms no se reprodució el problema. Ya te explicaré qeu pasa mañana.
0 Me gusta -
Buenas Orlando, esperamos el diagnóstico de tu coche pues aquí nos gusta aprender... muchas gracias por participar en este sitio.
0 Me gusta -
Orlando
Hola José Antonio; felicitarte en primer lugar y agradecer tu tiempo y atención en esta web.
Tengo Un Forester 2 litros adaptado a glp con 100.000 kms que tuvo un calentón leve (el testigo solo parpadeo) a los 77.000 kms yengo a glp. En los dos talleres que estuvono le encontraron ningún fallo y no pierde por ningún sitio ni baja el nivel, pero el refrigerante se queda en el vaso de expansión al enfriarse el motor y se crea un vacio en la mangera que va del motor al radidor con la misma cantidad0 Me gusta -
Hola Orlando, gracias por las felicitaciones.
No estoy muy puesto en sistemas de Autogás pero según mis conocimientos el circuito de refrigeración permanece inalterable independientemente del combustible que usemos. En la manguera superior que comentas se encuentra en la zona del motor el termostato (encargado de dar paso/cortar) el flujo de refrigerante según la temperatura del motor, es una pieza barata y fácil de sustituir en la mayoría de los casos, es lo primero que deberías comprobar0 Me gusta