Filtro de aire

Detalles

Filtro de Aire

Filtro de aire

El filtro de aire será el encargado de evitar el paso de partículas ambientales a la admisión de nuestro motor y de ahí a nuestros cilindros, con un grave perjuicio para estos. El polvo, los insectos, vegetación, residuos de obras como yesos, escayolas y sobre todo la arena, consiguen rayar las paredes de nuestros cilindros de forma prematura, así como el atasco de conductos y tuberías.

¿Como podemos evitarlo? pues manteniendo en buen estado nuestro filtro de aire, además no es un repuesto caro y es fácil comprobar su estado, incluso si no tienes conocimientos de mecánica.

Suele estar ubicado en los laterales del motor, en una caja de plástico negra, normalmente de forma rectangular, aunque su forma varía bastante de un modelo a otro, y con la tapa sujeta con prensillas o tornillos. Si tu coche es BMW con motor de 5 cilindros en línea o Mercedes con motor en V, mejor te lo miren en el taller, y creo recordar algún modelo de Citroen/Peugeot y el Fiat Bravo que llevan este filtro con la tapa en los bajos del coche, cerca de la rueda izquierda, el resto de modelos, algunos más incómodos que otros pero sin problemas. ¡Ah! el Citroen Xsara Picasso es un incordio de cambiar.

Para comprobar su estado deberás levantar esta tapa, mira como está colocado el filtro y sácalo, si está un poco manchado u oscuro, es normal, si tiene insectos u hojas entre los pliegues, puedes solucionarlo soplando con aire a presión en cualquier gasolinera. Pero hazlo en el sentido contrario  al paso del aire a través del filtro, no soples en el mismo sentido, pues empujarías aun más la suciedad entre los poros del papel.

La mejor prueba para saber el estado del filtro, es sacarlo y golpearlo contra algo, si al golpe el filtro desprende mucho polvo, cámbialo directamente, el polvo se incrusta en los poros del papel y lo obtura, aunque le soples, la eficacia del filtro quedará mermada en gran medida.

¿Cada cuanto tiempo debemos cambiar el filtro de aire?, esto es muy relativo y varía mucho en la medida de uso y zonas por donde transites con tu coche, por ejemplo un vehículo destinado a un mayor uso por carreteras y autovías podrá soportar 30.000 Km. sin un deterioro considerable del filtro del aire, en cambio un vehículo destinado a caminos rurales y sobre todo a zonas de obras en 10.000 Km. o antes la sustitución del filtro se hace inevitable.

Filtro de aire El filtro de aire tiene una repercusión inmediata sobre el consumo de combustible de nuestro vehículo, así como en la emisión de gases y humos contaminantes, si tienes que pasar la ITV, te recomiendo revises antes este filtro.

Al colocar el filtro, ten cuidado de ajustar bien la goma del reborde en el alojamiento de la caja portafiltro, que no queden huecos por donde pase el aire sin filtrar, de la misma manera que al cerrar la tapa, esta ajuste bien sin pellizcar la goma, deformándola o forzándola.

Si tienes que limpiar la caja portafiltro y vas a usar aire a presión, asegúrate de tapar el conducto de entrada a la admisión que se encuentra en la tapa.

Usa siempre filtros de sustitución de marcas reconocidas, como puedan ser por ejemplo MannFilter o Purflux, no tienes porqué usar la marca original, te van a dar el mismo resultado con las mismas garantías.

Si llevas tu coche al concesionario a realizar el mantenimiento, por lo general, te van a cambiar el filtro directamente, sin revisar su estado, es por eso que debes hacer hincapié en que lo revisen o hacerlo tú mismo. Te lo digo por experiencia.

Si tienes dudas, crees que se me olvidó alguna cosa, o no estás deacuerdo con algo, puedes reflejarlo en un comentario.

 

 


Por favor, acceda con sus datos para poder comentar
  • No se han encontrado comentarios
   
Accede o crea tu cuenta

   
   

Comunidad  

relleno

 

relleno_blanco

relleno
   

En Twitter  

   
© tuwecanico.com Todos los derechos reservados